sábado, 21 de enero de 2017

Ultima clase

En esta clase miramos breve un repaso se lo que habíamos visto la clase pasada nomas recordamos los nombres de los temas que era y después miramos unos ejemplos de método de intervalo y de interpolación.también vimos  2 exposiciones lo cual explicaré en seguida. hay perdonan la calidad de las fotos. 







 Diferenciación e integración Numérica​


En esta primera exposición miramos los siguientes temas lo cual serán explicados brevemente.

  • Integración Numérica
  • Método del trapecio​
  • Método Simpson
  • Integración múltiple
  • Aplicaciones ​
Integración Numérica

Los métodos de integración numérica se usan cuando ƒ(x) es difícil o imposible de integrar analíticamente, o cuando ƒ(x) está dada como un conjunto de valores tabulados.​
La estrategia acostumbrada para desarrollar fórmulas para la integración numérica consiste en hacer pasar un polinomio por puntos definidos de la función y luego integrar la aproximación polinomial de la función

Método del trapecio​

La regla del trapecio o regla trapezoidal es la primera de las fórmulas cerradas de Newton-Cotes.​Corresponde al caso en donde el polinomio de aproximación   es de primer orden.​
Regla del Trapecio. Este nombre se debe a la interpretación geométrica que le podemos dar a la fórmula. El polinomio de interpolación para una tabla que contiene dos datos, es una línea recta. La integral, corresponde al área bajo la línea recta en el intervalo [a,b]  , que es precisamente el área del trapecio que se forma.

Método Simpson

El Método de Simpson es un método de Newton-Cotes de segundo orden, es decir basado en integrar un polinomio de interpolación de segundo grado, de la forma siguiente: Dada la función f(x) en [a, b], tomaremos como tercer punto para la interpolación el punto medio de dicho intervalo, es decir: xm = a+b/2 , y denominaremos h = b−a/2 a la semianchura del intervalo. 

Integración múltiple

Aplicaciones ​


Se terminada después por cuestión de tiempo¡¡¡¡¡¡
  

1 comentario: