Este blog
está dedicado a la materia de Métodos Numéricos de la Ingeniería en Sistemas
Computacionales de la Universidad ICEP en Colima, Col.
En esta clase
vimos la importancia de los métodos numéricos. Los métodos numéricos son técnicas mediante las cuales es posible formular problemas
matemáticos de tal forma que puedan resolverse usando operaciones aritméticas, Un objetivo del análisis numérico es encontrar soluciones
“aproximadas” A problemas complejos utilizando sólo las operaciones más comunes
como “la suma, la resta, la división y
la multiplicación”.
Aplicaciones de los métodos:
- Cálculo de derivadas
- Integrales
- Ecuaciones diferenciales
- Operaciones con matrices
- Interpolaciones
- Ajuste de curvas
- Polinomios
Vimos los
pasos de solución de problemas por medio de una computadora:
- Especificación del problema.
- Análisis.
- Programación.
- Verificación.
- Documentación.
- Producción.
Conceptos básicos
Cifra significativa,
Precisión, Exactitud, Incertidumbre y Sesgo
Cifra significativa: Lo podemos definir como aquella que aporta información no ambigua ni superflua acerca de una determinada medida experimental.
Precisión: Se refiere a la Dispersión del conjunto de valores obtenidos de mediciones repetidas de una magnitud. Cuanto menor es la dispersión mayor la precisión.
Exactitud: La aproximación de un número o de una medida al valor verdadero que se supone representa.
Incertidumbre: se le conoce como la imprecisión, se refiere a que tan alejados están entre sí del valor verdadero.
Sesgo: un alejamiento sistemático del valor verdadero a calcular.
Tipos de errores
- a priori " antes de "
- a posteriori "después de"
Fuentes de errores
- Inherentes
- Truncamiento
- Redondeo
Clasificación
de errores
- Errores inherentes "errores cometidos por las personas al tomar mal los valors"
- Errores por redondeo "son aquellos errores donde tienes varios decimales y nomas tomas unos cuantos de ellos "
- Errores por truncamiento "cuando un resultado te da una serie de números infinito tienes que truncar ducha serie"
Métodos iterativos
Un método
iterativo es un método que progresivamente va calculando aproximaciones a
la solución de un problema. En un método iterativo se repite un mismo proceso de
mejora sobre una solución aproximada: se espera que lo obtenido sea una solución
más aproximada que la inicial
Un método iterativo es el de Newton Raphson que consiste en usar esta fórmula
Saludos ¡¡
Gracias por su tiempo ¡¡¡
Gracias por su tiempo ¡¡¡
saludos inge pedro, buen dia
ResponderBorrarcompañero un muy buen blog esta todo lo que se miro en las sesiones tareas y exposiciones creo que esta todo y muy completo
ResponderBorrar